EL TERMÓMETRO DE TU VIDA
La imagen vivida de Dios
Esta dinámica está pensada para que l@s chic@s aumenten el conocimiento que tienen de sí mism@s, con respecto a su relación con Dios. Se recomienda utilizar unos 30 ó 45 minutos para una reflexión individual (durante la cual l@s chic@s confeccionan el gráfico), y después, 45 minutos o 1 hora para el diálogo y el compartir experiencias en grupo pequeño. El ejercicio consiste en :
1. | Coge una hoja de papel tamaño DIN A-4 y haz un gráfico como éste en el que en el eje vertical se indique la sensación de "temperatura", de "grados" de intensidad con la que has vivido tu vida hasta el presente, y en el eje horizontal se señalen los distintos años o etapas de esa vida.

Por ejemplo, para quien tenga un recuerdo de infancia especialmente feliz, la "temperatura" en aquella época será bastante alta; si, por el contrario, en tu adolescencia pasaste por momentos difíciles en los que te hundiste un poco, quizá la temperatura en esa época baje. O, por el contrario, para otro, un momento de dificultad o crisis lo siente como haber vivido muy intensamente la vida. Algunos vivencian la crisis como peligro, otros como oportunidad ...
Tu mism@ diseña tu gráfico señalando etapas, acontecimientos importantes, claves, etc. De lo que se trata es que el gráfico sea en cierto sentido el termómetro de tu vida.
|
2. | Trata de hacer en el mismo gráfico otro "termómetro" que indique cómo has sentido tú a Dios a lo largo de tu vida. Por ejemplo :

En algunos momentos parecerá que tu intensidad de la vida iba a la par de la presencia de Dios, en otros, mientras vivías intensamente has podido sentir que Dios quedaba de lado. También, quizá en momentos bajos era como si Dios fuera más fuerte que tú y te ayudará en esas situaciones. Haz tu propio termómetro de la presencia de Dios en tu vida, tal como tú la sientes o la has sentido.
|
3. | Trata de poner "nombre" a cada una de esas imágenes de Dios que han ido apareciendo a lo largo de tu vida. En algunos momentos ha podido ser un Dios amigo, o frustrante, o compañero, o machacante, o ayuda, o juez, o esposo, o paz, o ... Busca tus propios nombres de la presencia/ausencia de Dios a lo largo de las diversas etapas de tu vida e inclúyelos en tu gráfico.
|
4. | Intenta ver las relaciones entre los dos termómetros : cómo vivías, vives tu vida y cómo sentías, sientes, a Dios. ¿Por qué lo uno y lo otro? ¿Hay cosas que te llaman la atención, tendencias globales, momentos clave?
|
| NOTA :Te habrás dado cuenta de que en el dibujo que se te presenta, aparece un fondo sombreado. La idea es ésta : que a lo largo de toda tu vida, Dios, como un fondo "en la sombra", ha estado siempre, aunque no lo reconocieras, ahí. En el termómetro nos fijamos en cómo has sentido tú a Dios, pero ten en cuenta que aunque tú no lo hayas "sentido" Dios te seguía acompañando. Recuerda esta historia de Tony de Mello :
En cierta ocasión se me ocurrió preguntarle a Dios: "Dios, ¿has andado conmigo a lo largo de mi vida?"; y Dios, como contestación, me hizo contemplar una playa muy larga; en ella se veían muy juntas cuatro huellas; adiviné enseguida que se trataba de sus huellas y las mías y que Dios había andado siempre a mi lado. En un momento dado - ¡y yo sabía bien en qué mal momento! - un par de huellas desaparecía; me dirigí a Dios y le reproché : "¿Cómo es posible, Dios, que, cuando yo peor lo estaba pasando, se te ocurriera abandonarme? ... Dios me contestó : "No te abandoné, hijo mío; ves sólo dos huellas porque en ese momento te cogí en mis brazos".
|
5. | Como explicar todo el gráfico al grupo es casi tanto como contar toda tu vida, podías elegir un momento, rodearlo con un círculo en tu gráfico y contarlo a tus compañeros.
Nota : No te centres en la última ápoca de tu vida, el último año o años pues hay una dinámica específica para ello : "El círculo de tu vida". Basta pues con que tu termómetro termine en el día de hoy, señalando la temperatura y el nombre o nombres de Dios pero sin entrar en más detalles.
|
6. | En un segundo momento puedes leer y rezar con Ez 16. Verás que allí Dios resulta desconcertante : ¿Qué imágenes de Dios descubres en el texto? ¿Se parece alguna de ellas a alguna forma de entender a Dios a lo largo de tu vida?
|
Se podría hacer a l@s chic@s la siguiente reflexión, de cara a obtener buenos frutos en el intercambio de reflexiones :
Volver sobre nuestro modo de vivir a Dios es algo así como repasar nuestra historia de relación con Él. Quizá descubramos que nuestra relación con Él no ha crecido desde los 7 - 8 años y en vez de relacionarnos con Él como adultos, lo hacemos de manera infantil, como lo hacíamos con nuestros padres a esa edad. O quizá más bien al contrario : como en un momento de nuestra vida Dios nos "molestaba", nos libramos de Él a base de "teorías" y ahora nos vamos dando cuenta de que sería cuestión de volver un poco hacia aquella confianza ingenua de nuestros primeros años. Repasar nuestra historia puede ser la manera de descubrir qué experiencia de Dios tenemos y cómo encauzar hoy esa relación.
|