PRESENTACIÓN
Los colegios de Hermanos de San Gabriel expresan su filosofía educativa en el presente CARÁCTER PROPIO que ofrecemos en espíritu de servicio:
- A los padres que optan por este tipo de educación.
- A los profesores que aspiran a educar basándose en una concepción cristiana de la vida.
- A los alumnos que son los protagonistas de su propia educación.
- Y a todos cuantos componen esta Comunidad Educativa.
Para que sea punto de referencia constante y guía última en el proceso educativo.
I INTRODUCCIÓN : PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
1.- Todo hombre tiene derecho a la educación.
Todos los hombres tienen derecho a una educación adecuada a su capacidad para conseguir su propia madurez como seres responsables y libres y en auténtica igualdad de oportunidades.2.- Los padres, primeros responsables.
Los padres son los primeros responsables de la educación de sus hijos y tienen derecho a elegir para ellos el tipo de educación que prefieran, de acuerdo con sus propias convicciones.3.- Derecho de los educadores
Los eduacdores tienen derechos a desarrollar su función docente en libertad, respetando el presente CARÁCTER PROPIO y el nivel educativo que corresponde a sus educandos.4.- Los grupos sociales, promotores de centros.
Las personas físicas y jurídicas tienen el derecho de crear y dirigir centros educativos y de ofrecer en ellos un tipo de educación determinada.5.- La Iglesia, al servicio de la educación
La Iglesia tiene el derecho y el deber de hacerse presente en el mundo de la educación creando y ofreciendo a la sociedad sus propios centros.6.- Responsabilidad de los poderes públicos
Los poderes públicos tienen la obligación de hacer posible el ejercicio práctico del derecho de todos a la educación garantizando la libertad y la gratuidad de la enseñanza.
II LA ESCUELA, AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN
7.- Alcance del derecho a la educación
El ejercicio del derecho a la educación supone el acceso a una escuela que favorezca el pleno desarrollo de la personalidad. 8.- La escuela, respuesta a este derecho La escuela es una de las respuestas institucionales más importantes al derecho de toda persona a la educación y uno de los factores más decisivos para la vida de la sociedad.9.- Al servicio del hombre
La escuela es un servicio que promociona el crecimiento y maduración del alumno preparándose para que conozca, interprete y transforme el mundo que le rodea. 10.- Una sociedad plural En el marco del pluralismo de opciones educativas, los colegios de los Hermanos de San Gabriel se ofrece como medio para facilitar el derecho que tienen los padres de elegir el modelo de educación que desean para sus hijosIII IDENTIDAD DE LOS COLECTIVOS DE HERMANOS DE SAN GABRIEL
11.- Naturaleza
Los colegios de Hermanos de San Gabriel son centros de la Iglesia Católica, creados por dicho Instituto Religioso - que se dedica esencialmente a la educación cristiana - y dirigidos por él de acuerdo a las disposiciones emanadas de la Iglesia y de los poderes públicos.12.- Espíritu gabrielista
Los colegios de Hermanos de San Gabriel deben caracterizarse por un espíritu de amor sincero a María, la Madre de Jesús, como camino seguro para llegar a Cristo, según la doctrina mariana de San Luis María de Montfort, fundador del Instituto de Hermanos de San Gabriel.13.- Nuestro lema
«Labor omnia vincit».La buena educación, el trabajo intelectual, metódico, ordenado y constante, vencerán nuestra indigencia e ignorancia, y crearán riqueza intelectual y moral que dignificarán al hombre y a la sociedad actual y futura.14.- Nuestro Centro, servicio de interés público
Nuestro centro es un servicio de interés público, y da respuesta a una opción educativa que nuestra realidad social demanda. Está abierto a todos los que desean la educación que en él se imparteIV UNA PROPUESTA EDUCATIVA INTEGRAL
15.- El alumno, sujeto de su educación
Concebimos al alumno como sujeto de la educación con personalidad propia, e intentamos colaborar en su formación integral y armónica en su triple dimensión: INDIVIDUAL, COMUNITARIA Y TRANSCENDENTE
DIMENSIÓN INDIVIDUAL
16.- Asume su proyecto.
Procuramos que cada educando, libre y responsablemente, asuma su proyecto personal, sepa elegir según sus posibilidades, y se proyecte hacia el futuro ayudado por la Comunidad Educativa, de acuerdo con lo que quiere ser conforme a una conciencia humano-cristiana bien formada17.- Tiende hacia su madurez
Pretendemos desarrollar en el alumno un sano espíritu crítico, un equilibrio emocional, una madurez psicológica y un espíritu de creatividad. Fomentamos su actitud de búsqueda, de admiración, de superación, de superación y de fidelidad al compromiso adquirido.18.- Valora la dignidad humana
Intentamos capacitarle más para que para tener, y le ayudamos valorar la dignidad de la persona humana.19.- Promueve su capacidad profesional
Promovemos su responsabilidad en el estudio y en la adquisición de hábitos de trabajo. Le preparamos para el ejercicio competente de su futura profesión.20.- Sirve a los demás
Entendemos que el hombre es un ser comunitario, que se realiza en el amor y en sus relaciones con los demás. Ayudanos a que cada alumno descubra que la vida de toda persona - y también la suya - ha de ser un servicio a sus hermanos los hombres.
DIMENSIÓN COMUNITARIA
21.- Se enriquece en el diálogo
Favorecemos en él una actitud dialogante con las diversas formas de pensar, sin perder por ello su propia identidad.22.- Se integra en el entorno social
Fomentamos su integración y proyección en la comunidad local, nacional y universal haciéndole valorar la lengua y la cultura de la nacionalidad en la que reside.23.- Se compromete en la construcción del mundo
Incrementamos su responsabilidad para que acepte responsabilidades familiares, so24.- Abierto a la transcendencia
Afirmamos que el hombre es un ser abierto a la transcendencia, y lo tenemos en cuenta al promover la formación integral del alumno. Seguimos la doctrina de la Iglesia, nos proponemos iluminar el misterio del hombre y buscar soluciones a las principales cuestiones de nuestra época.DIMENSIÓN TRASCENDENTE
25.- Jerarquía de valores
Estimulamos a los educandos para que opten de forma libre y responsable por una jerarquía de valores que dé sentido a su vidaV LA EDUCACIÓN DE LA FE EN NUESTROS CENTROS
26.- Una visión cristiana de la realidad
El tipo de educación que nuestro Centro ofrece se basa en una concepción cristiana del hombre y del mundo. Considera que los grandes interrogantes existenciales que se plantea la persona, encuentran respuesta definitiva en Dios revelado por Jesucristo quien es capaz de colmar las aspiraciones más profundas del ser humano.
Por ello, este Centro funda su acción educativa en el Evangelio de Jesús y en las enseñanzaas de la Iglesia
27.- Favorece la síntesis fe-cultura-vida
Ayudamos a descubrir en la realidad los valores absolutos y permanentes. Favorecemos una síntesis armónica entre fe, cultura y vida. Transmitimos un conjunto de conocimientos, creencias y valores que permitan a los alumnos realizar la coherencia entre la fe cristiana, la ciencia y sus actitudes personales.28.- Proclama explícitamente el Mensaje de Jesús
Anunciamos explícitamente el Mensaje salvador de Jesús, y procuramos encarnarlo en el Centro. Impartimos la enseñanza religiosa en el horario escolar y seguimos las orientaciones de la Iglesia Católica.29.- Promueve la maduración de la Fe
Como parte integrante de la educación cristiana, ofrecemos a los alumnos la posibilidad de profundizar la Fe en grupos, creando espacios en los que se promociona y se favorece la celebración de la Palabra y la recepción de los sacramentos de la Iglesia: Eucaristía, Penitencia y Conformación. Procuramos ayudar al educando en su progresiva maduración cristiana hasta llegar a ser hombre adulto en la fe e integrado en la comunidad eclesial.30.- Cultiva la educación moral.
Los colegios gabrielistas cultivan la educación moral de sus alumnos, basada en los valores evangélicos. Desde esta perspectiva, les ayuda a comprometerse especialmente en favor de la libertad, la fraternidad y la paz, a nivel personal, familiar y socialVI NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA
31.- Formamos Comunidad Educativa.
La fuerza integradora de nuestro Centro radica en la cción responsable y compartida de toda la Comunidad Educativa, constituida por la Entidad Titular, los alumnos, los profesores, el personal no docente y los padres de alumnos32.- La Entidad Titular, inspiradora del PROYECTO EDUCATIVO.
El Instituto de los Hermanos de San Gabriel, como Entidad Titular, establece, interpreta y da continuidad a los principios que definen el tipo de educación de nuestro Centro. Promueve y anima la acción educativa del mismo. Vela por la cohesión entre los diferentes estamentos y órganos de gobierno. Estimula la creación de un clima de participación y asume la responsibilidad última.33.-Los alumnos, protagonistas de su educación.
Los alumnos son los protagonistas de su educación. Participan activa y responsablemente en el desarrollo de la Comunidad Educativa. Se comprometen responsablemente en el bien común y en el ejercicio de sus deberes y derechos.34.- Los profesores , animadores de su educación
Los profesores ayudan al educando a formar su personalidad, completando la acción educadora de los padres. Colaboran activamente en la preparación y realización y evaluación del PROYECTO EDUCATIVO. Participan responsablemente en la gestión del Centro a través de sus órganos de gobierno, y viven en un afán permanente de renovación para el mejor ejercicio de su misión.35.- Colaboradores del Centro
El personal no docente contribuye a la buena marchade la Comunidad Educativa con sus aportaciones y servicios. Como los demás estamentos tiene ocasión de compartir todo lo que el Centro es y ofrece. Participa en los órganos de gobierno y se siente responsable de la acción educativa del Centro.36.- Los padres, corresponsables con el Centro
Los padres son corresponsables con toda la Comunidad Educativa en el mantenimiento del CARÁCTER PROPIO y en la realización del PROYECTO EDUCATIVO.A través de su Asociación, canalizan sus esfuerzos en defensa del tipo de educación elegido y fomentan su formación permanente.
VII RASGOS BÁSICOS DE NUESTRA ACCIÓN EDUCATIVA
37.- Respecto a la persona.
Promovemos una educación personal que implica el respeto a cada educando, a sus peculiaridades, ritmo de madurez y proyecto de vida.38.- Fomentamos el desarrollo intelectual.
Fomentamos el trabajo intelectual serio y riguroso en una continua actualización de los saberes, para lograr que cada uno de los educandos desarrolle al máximo sus posibilidades39.- Sentido crítico.
Educamos progresivamente el sentido crítico de nuestros alumnos respecto a la realidad social, cultural y científica, desde el diálogo con las formas de vida, costumbres y tradiciones de la sociedad en que viven40.- Actitud acogedora
Intentamos una relación cada vez más próxima entre institución, familia, profesores y alumnos, como medio básico para la eficacia de nuestra labor educativa. Queremos que a través de nuestra cercanía, el alumno se sienta satisfecho en su trabajo y en todas las actividades de la vida colegial.41.- Pedagogía activa.
Estimulamos una pedagogía activa, donde el alumno sea el protagonista de su aprendizaje, favoreciendo su iniciativa, interés, motivación y espontaneidad42.- Metodología abierta y flexible
Empleamos una metodología abierta y flexible que garantice la fidelidad a los principios pedagógicos fundamentales y a su constante actualización.43.- La tecnología al servicio de la educación.
Familiarizamos a los alumnos con la tecnología actual y con los medios de comunicación social, difusión de la palabra oral y escrita, valoración de la imagen, utilización de los medios audiovisuales, etc, como un recurso más de la formación personal.44.- Educación para el ocio
Proyectamos la educación más allá del horario escalar, potenciando los grupos formativos: religiosos, culturales, deportivos, artísticos y las asociaciones juveniles que den cauce a sus inquietudes.45.- Evaluación de nuestra acción educativa.
Evaluamos nuestra acción educativa, lo cual nos permite verificar el nivel de calidad conseguido y la adecuación de nuestra pedagogía a las necesidades de los alumnos. Este proceso es para nosotros un estímulo y orientación constante en la mejora de nuestra tarea educativa.VIII NUESTRO MODELO DE PARTICIPACIÓN
46.- Comunidad Educativa y participación
Los diversos estamentos de la Comunidad Educativa de este Centro, de acuerdo con sus propias funciones y responsabilidades, comparten los ideales, valores y objetivos básicos, la realización del PROYECTO EDUCATIVO y la gestión del Centro.47.- La participación, elemento integrador
La participación activa, coordinada y responsable de todos, es fundamental para lograr el objetivo común que nos une y nos anima: la formación integral de los alumnos de acuerdo con este CARÁCTER PROPIO. La participación será verdaderamente eficaz cuando sea capza de convertir el Centro en auténtica COMUNIDAD48.- Criterios de participación
Los criterios que nos ayudan a determinar los ámbitos y niveles de participación de cada estamento o persona en la gestión del Colegio son: Coherencia con el CARÁCTER PROPIO y con el PROYECTO EDUCATIVO, corresponsabilidad, subsidiaridad, representatividad y globalidad.49.- Una gestión coresponsable.
Nuestro Colegio se organiza de acuerdo con la legislación vigente y su modelo de gestión es el que garantiza una mejor respuesta a sus propias necesidades. El REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR determina los ámbitos y niveles de participación en la gestión del Centro, de los diversos estamentos que formamos la COMUNIDAD EDUCATIVA
50.- El Consejo Escolar
El Consejo Escolar es el máximo órgano de gobierno colegiado, representativo de la COMUNIDAD EDUCATIVA. Para que su gestión resulte eficaz requiere: competencia, disponibilidad, coherencia y capacidad de compromiso, en todos y en cada uno de sus miembros.DISPOSICIÓN FINAL.
La opción por nuestro Colegio implica que, tanto los padres de familia, como los alumnos, profesores y personal no docente, aceptan este CARÁCTER PROPIO y las exigencias que de él se derivan.